Thank For Smoking

17.10.2012 21:11

Grupo 4

ESTEBAN INFANTE DIAZ

CARLOS ESTACIO

CLAUDIA URIBE

 

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

INGENIERIA INDUSTRIAL

MERCADEO

 

 

THANK FOR SMOKING

 

 

La película “Thank for Smoking” es sin lugar a dudas una sátira sobre el consumo de tabaco y a pesar de ser una comedia, lleva consigo un mensaje muy diciente y profundo que pone al espectador a pensar sobre muchas cosas. Su protagonista llamado Nick Naylor, protagonizado por Aaron Eckhart, es el portavoz de la Academia de Estudios Tabacaleros de los Estados Unidos, entidad que se encarga de difundir los resultados “científicos” sobre el daño que produce el tabaco a la salud. Pero ni más ni menos, son las compañías tabacaleras del país las que financian esta entidad y es por esto que no es extraño ya, que no se haya llegado a ningún resultado contundente sobre los daños del consumo de cigarrillo.

Se nota que el director trató de mantener una posición neutra en cuanto al tema, únicamente mostrando la exageración de los sectores involucrados y a esto se debe que al terminar uno de verse la película, no se pueda llegar a una idea concreta de hacia cual lado se inclinaba su mensaje. Es por esto también que el protagonista, aunque defiende los intereses de las compañías de tabacos que supuestamente son responsables de miles de muertes al año, no tiene carácter de antagonista ni es el malo del paseo como se dice coloquialmente.

La película muestra dos bandos, por un lado las tabacaleras con Nick a la cabeza defendiendo sus intereses, y por otro el Senador Finistirre de Vermont como líder y protector de los derechos de saludad de la población norteamericana. A parte de estos, se muestran otros sectores que ayudan a complementar la trama. Situaciones como el secuestro de Nick por parte de los contradictores al consumo de la nicotina, el soborno por parte de la tabaqueras a un ex hombre Malboro que tenia cáncer y la estrategia de seducción de una periodista para sacarle información a Nick, muestran la crítica que se hace en la película por cada uno de estos sectores y obliga a una reflexión, pues aunque es una comedia y todo lo que se ve es una exageración, a la vez es una forma de hacernos ver la realidad que por muchas razones la gente del común no puede ver.

La ética y la moral que se trata de mostrar de una persona que defiende un producto de trae la muerte pero que a su vez es su oficio y por el cual vive y puede “pagar la hipoteca”, la conciencia de un manipulador de opiniones que a la vez debe ser ejemplo y guía para su hijo, son algunos de los mensajes intrínsecos que se podrían analizar, pero a nuestra conciencia ahí una tema más importante que concierne al mercadeo y es la situación que a continuación se describe:

Tras una reunión donde la Academia de Estudios Tabacaleros busca ideas para mejorar la imagen de los cigarrillos y así mejorar el negocio mediante el aumento de ventas de tabaco, surge la idea de Nick de volver a lo que se hacia muchos años atrás a principios del siglo 20, de promover el cigarrillo por medio de grandes actores y actrices a través de la industria cinematográfica. Por esto Naylor propone recurrir a Hollywood para recuperar el prestigio de los cigarrillos y así formar una imagen de glamour y sensualidad para el consumo de tabaco. Esta gran idea de la un ascenso y lo pone a cargo de este proyecto para lo que visita a un productor de cine en Hollywood que se dispone a filmar una película con las súper estrellas Brad Pit y Catherine Zeta Jones. La idea es que la industria tabacalera patrocine por medio de un millonario aporte la película con el fin de que estados dos grandes actores salgan fumando y transmitirle un mensaje diferente al espectador sobre el consumo de tabaco.

Lo anterior se puede resumir en el concepto de “Publicidad por Emplazamiento”. Y ¿qué es el emplazamiento publicitario? La siguiente es una definición de una web dedicada al estudio del marketing: “El Emplazamiento de Productos es una forma de publicidad consistente en colocar productos o marcas, en lugar bien visible al espectador, en series de televisión, en películas, en anuncios, estadios, etc.”1 Varios escritores sobre este tema coinciden de que este tipo de publicidad es bastante efectivo principalmente porque evita el zapping (acto de cambiar de programación o canales de televisión) y de esta manera se asegura de que todas los televidentes o espectadores reciben el mensaje.

A pesar de los grandes beneficios que puede traer este tipo de publicidad al producto o marca que se esta publicitando, varias criticas salen a flote. Muchas personas tildan de intrusiva, subliminal y/o encubierta este tipo de publicidad y por esto ponen en duda que tan bueno para el espectador puede llegar a resultar. Inclusive hay quienes se atreven a ir más allá y calificar este tipo de prácticas como ilícitas e ilegales, como es el caso de sjimenez, la escritora de un blog español dedicado a la Comunicación en los Medios Audiovisuales. Ella afirma que “situar un producto en un soporte no destinado a publicidad, constituye un acto de publicidad engañosa, ya que induce a error a los consumidores sobre el carácter publicitario del mensaje que están recibiendo.”2

Particularmente, estoy en una posición intermedia de permitir el emplazamiento de producto que no vulnere los intereses de los consumidores y que se pueda equiparar esta figura con la del patrocinio publicitario. Si una serie, película…etc, se va a financiar con una marca que estratégicamente la veremos en pantalla, se debe aclarar antes de su emisión o de manera sobreimpresionada, que estamos delante de publicidad. Tenemos que tener especial cuidado con los productos “emplazados” para que realmente no violen ninguno de los derechos fundamentales y sobre todo que eviten entrar en la cultura de los estereotipos o abusar de la vulnerabilidad de los más pequeños.

Ahora es preciso preguntarnos ¿qué tan pertinente y ético puede ser el emplazamiento publicitario en este caso particular que propone la película? Primero que todo debemos hablar del producto el cual pretendía ser publicitado, el cigarrillo. Este es el responsable según la película de 1200 muertes diarias ya que es nocivo para la salud y causa cáncer. Utilizar el cine por ejemplo para estimular a personas a que fumen en mi opinión por medio de estas estrategias de publicidad inducida me parecen actos bastante delicados y perjudiciales para la humanidad. Se podría pensar que las personas son dueñas de sus decisiones y que en sus manos esta si fuman o no sabiendo los riesgos que esto pueda traer, incluso esto es lo que argumenta Nick Naylor cuando defiende el tabaco, pero si ya llegamos al punto de que a través de mensajes subliminales o publicidad invasiva se estimula el consumo de este, quedaría muy en duda hasta donde se puede hablar  de una decisión consiente.

Este será siempre un tema bastante espinoso, especialmente en productos como este tipo, con varios actores a favor y otros cuantos en contra. Y definitivamente es cierto, las personas tienen conciencia, libertad y criterio para decidir que está bien o mal siempre y cuando no afecten a nadie más, y siempre y cuando se tenga información clara, valiosa y real para tomar una buena decisión sin recurrir  métodos un poco controversiales por su forma de proceder, porque el hecho no es llegar y decir que la industria tabacalera, de alcohol y de armas es mala y prohibirla, esta traería muchísimos más problemas pues mucha gente vive de ello; lo importante es equilibrar la balanza y que una persona pueda tomar una decisión sin cargas que puedan llevarla hacia un lado u otro.

 

 

 

REFERENCIAS

 

  1. https://www.mercadeo.com/75_placement.htm
  2. https://notedejesmanipularyreplica.blogspot.com/2009/05/emplazamiento-de-producto-vision.html