Análisis de los conceptos Táctica y Estratégia a partir de la pelicula El Gladiador

24.08.2012 10:13

ESTEBAN INFANTE DIAZ

CODIGO 1060273

INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

 

 

TÁCTICA Y ESTRATEGIA

 

 Generalmente las palabras “Táctica” y “Estrategia”  son confundidas y muchas personas o autores las usan sin distinción lo cual es un grave error ya que aunque ellas se complementan tienen significados distintos.

Según el diccionario de la Real Academia Española, estas dos palabras tienes los siguientes significados:

  • Estrategia: Arte de dirigir las operaciones militares-Arte, traza para dirigir un asunto.
  • Táctica: Arte que enseña a poner las cosas en orden-Método o sistema para ejecutar o conseguir algo-Arte de disponer, mover y emplear la fuerza bélica para el combate.

Algunas otros autores como el Cabo Baruzzo de AIRSOFT MENDOZA ARGENTINA dicen que la “Táctica” es el medio para crear un cambio y la “Estrategia” describe el cambio en sí.

Entonces podríamos decir que la diferencia entre estas dos palabras es que la Táctica es la acción o algo concreto que permite ejecutar una Estrategia que es a nivel más general y comprende tomar una serie de decisiones para conseguir una meta final deseada. Es la diferencia entre un plan y la manera como se consigue ese plan.

Estas dos palabras se usan en varios campos, especialmente en las ciencias militares, en la política y hasta en deportes como el ajedrez. Un ejemplo bastante claro que encontré sobre una situación militar donde se utiliza estrategia y táctica puede ayudar a aclarar mucho más estos dos conceptos:

“Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45) la doctrina o estrategia de combate de Alemania era la llamada “blitzkrieg” (guerra relámpago). En ella se pretendía conquistar objetivos con la mayor rapidez posible para desorganizar al enemigo y no darle tiempo para reagruparse.

Con este fin, los generales del ejército alemán desarrollaron una nueva táctica militar: atacar con formaciones de tanques y vehículos blindados en la vanguardia, las cuales le abrirían el paso a la infantería que iba detrás de ellos.” (www.laplaza.org.ar)

 

 

 

EL GLADIADOR:

 

Contextualizando, El Gladiador es una película que se remonta al antiguo Imperio Romano donde se ve a flote el imperialismo romano y por ende muchas guerras y combates.  Al analizar las escenas de esta película, vemos que la mayoría son orientadas al campo militar aunque algunas otras son políticas o e la vida cotidiana:

 

  1. Batalla del ejercito romano contra los Barbaros:
  • Estrategia: Debilitar o más posible al enemigo a distancia sin recibir daño alguno.
  • Táctica: Utilizar flecheras, lanceros y catapultas con fuego y a los soldados con escudos para que protegieran a los anteriores.

 

  1. Discusión entre el Emperador Marco Aurelio y su hijo Cómodo:
  • Estrategia: Cómodo decide matar a su padre para quedarse con el puesto de emperador.
  • Táctica: Ahogarlo mientras lo abrazaba para que pareciera que había sido una muerte natural.

 

  1. El nuevo emperador Cómodo decide crear juegos en el Coliseo Romano:
  • Estrategia: Reabrir los juegos en el coliseo romano para ganarse al pueblo con el pretexto de rendirle homenaje a su pueblo.
  • Táctica: Utilizar lucha de gladiadores traídos de varias regiones.

 

  1. Primera batalla en el coliseo:
  • Estrategia: Pelear juntos, en grupo y no separarse.
  • Táctica: Luchar en circulo, juntar los escudos para protegerse entre todos, derribar algunas carrosas y apoderarse de ellas para combatir contra las otras.

 

  1. Charla entre el senador Graco y Máximo:
  • Estrategia: Entrar a Roma con el ejercito que Máximo tenia en Ostia para poder derrocar al emperador.
  • Táctica: Comprar la libertad de Máximo, sacarlo de Roma y darle caballos para poder llegar a Ostia donde lo esperaba su ejercito.